Colombia avanza hacia una estética más segura: conoce quiénes podrán realizar procedimientos estéticos

Colombia está a las puertas de un cambio histórico en la medicina estética. El proyecto de ley 311 de 2023 (Cámara) y 237 de 2024 (Senado) busca regular los procedimientos con fines cosméticos, garantizando que solo profesionales debidamente capacitados y certificados puedan realizarlos, protegiendo así la vida y salud de miles de colombianos y extranjeros que acuden al país en busca de tratamientos estéticos.

¿Qué tipos de procedimientos estéticos existen?

Procedimientos NO INVASIVOS

Son aquellos que no penetran la piel ni mucosas, no requieren anestesia y no generan daño tisular. Ejemplos:

  • Limpiezas faciales
  • Peelings superficiales
  • Tratamientos con productos cosméticos tópicos

¿Quiénes pueden realizarlos?
Personal técnico o tecnólogos en estética, siempre bajo supervisión médica si se utilizan dispositivos o productos de uso médico.

Procedimientos MÍNIMAMENTE INVASIVOS

Penetran mínimamente la piel o mucosas, con anestesia tópica o local, y pueden generar una leve alteración tisular. Ejemplos:

  • Aplicación de toxina botulínica (Botox)
  • Rellenos con ácido hialurónico
  • Plasma rico en plaquetas (PRP)
  • Hilos tensores
  • Láser dermatológico

¿Quiénes pueden realizarlos?
Únicamente médicos generales con entrenamiento certificado o especialistas en medicina estética, dermatología o cirugía plástica. Técnicos o tecnólogos NO podrán aplicar este tipo de procedimientos.

Procedimientos INVASIVOS

Requieren anestesia general o sedación, corte de piel o manipulación profunda de tejidos. Ejemplos:

  • Liposucción
  • Mamoplastia
  • Rinoplastia
  • Abdominoplastia
  • Gluteoplastia

¿Quiénes pueden realizarlos?
Exclusivamente médicos especialistas en cirugía plástica, estética y reconstructiva, registrados y certificados ante el Ministerio de Salud y Educación. Ningún médico general o profesional de otra área podrá realizarlos.

¿Qué busca esta regulación?

  • Evitar prácticas peligrosas por personas no calificadas.
  • Proteger a los pacientes de daños irreversibles o incluso la muerte.
  • Exigir formación, entrenamiento y certificación a todos los profesionales.
  • Establecer sanciones civiles, administrativas y penales a quienes incumplan la norma.

En Colombia Plastic Esthetic International entendemos la importancia de la idoneidad profesional

Desde nuestra fundación, nos hemos comprometido con un principio que ahora se convierte en ley: elegir al profesional adecuado según el procedimiento a realizar.

El éxito de una intervención no depende solo de la técnica, sino de la capacitación, la experiencia y la certificación del especialista. Esta guía de calidad es nuestra razón de ser y el motivo por el cual somos hoy una referencia internacional en medicina estética segura y ética.

Esta ley confirma lo que siempre hemos practicado:

  • Trabajar exclusivamente con cirujanos plásticos certificados.
  • Garantizar instalaciones clínicas autorizadas y vigiladas por la Secretaría de Salud.
  • Priorizar la formación continua de nuestros especialistas.
  • Informar con claridad a nuestros pacientes.

Colombia Plastic: tu aliado en la nueva era de la estética segura

Con la inminente aprobación de esta ley, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la ética médica y el respeto por tu salud.

Estamos listos para seguir transformando vidas con profesionalismo, legalidad y respaldo científico.

👉 ¿Estás considerando un procedimiento estético?
Déjanos acompañarte. Haz tu consulta hoy y recibe orientación especializada.

📞 Agenda tu valoración aquí

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Contáctanos
Buscamos promover las buenas prácticas en cirugía plástica y estética tanto a nivel departamental como nacional e internacional, brindando al paciente información veraz, oportuna y actualizada sobre la oferta del procedimiento, facilitando así una elección responsable y segura.
Síguenos enNuestras redes sociales
Queremos seguir en contacto contigo.

Todos los derechos reservados Colombia Plastic Esthetic International©